La audición musical ocupa un lugar importante en el aprendizaje musical del niño (Elliott, 1995; Haack, 1992; Swanwick, 1979), y su valor en la enseñanza ha sido reconocido, por lo que varios educadores musicales han propuesto teorías y metodologías para la audición musical en el contexto escolar (Elliott, 1995; Swanwick, 1979; Wuytack, 1971).

Para ayudar a los niños a escuchar música clásica se han puesto en práctica varias estrategias, las cuales pueden ser:
-Bailar: se les pone música y debemos dejar que estos dancen a través de coreografías sencillas, donde puedan expresarse con los movimientos corporales.
-Dramatización: usar la música como soporte de pantomimas, teatros de títeres, historias, escenas y personajes.
-Instrumentación: utilizar instrumentos corporales de percusión, objetos sonoros, para acompañar la audición, a través de ostinatos sencillos.
-Musicogramas: donde se les presentan a través de expresiones gráficas los acontecimientos musicales, es decir, una representación visual que acompañe a la obra musical.
-Elemento verbal: recitado rítmico que se realiza al tiempo que se escucha la música.
-Medios audiovisuales: imágenes que acompañan a la música.
-Narración de aspectos culturales, históricos o biográficos sobre el compositor o la obra escuchada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario